Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

PREMIO AL IES HUERTA ALTA.


EL IES Huerta Alta está de enhorabuena. El Blog de Inmaculada Ruz, la orientadora del Instituto, ha recibido el 3º premio en el I Encuentro Provincial de Blogs Educativos. Como escribe muy bien, esta vez la entrada no la escribimos nosotros, sino INMACULADA:

"Estoy muy orgullosa de vosotros, lectores. Gracias a vosotros, que me habéis animado, hemos conseguido un gran reconocimiento para nuestro querido blog. Nos han concedido el tercer premio de blogs de profesores en el I Encuentro Provincial de Blogs Educativos de Málaga, y dada la calidad y cantidad de trabajos presentados, no está nada, nada mal. El encuentro tuvo una gran afluencia de público y en él se expusieron trabajos muy interesantes, entre ellos nuestro blog. Desde aquí quiero agradecer al CEP de Málaga su magnífica organización y maravillosa acogida para con todos nosotros. También felicito al resto de compañeros premiados por su merecido reconocimiento. Además, se quedaron atrás trabajos muy merecedores también de un premio por su gran calidad. Os mando un gran abrazo y comparto con vosotros este premio, que es de todos y todas"

Si quieren echarle un ojo al blog, como siempre sigua el enlace:

pero no es el único que tiene, tiene otro que se llama Yo te oriento.... o al menos ..... que también merece una visita.

martes, 18 de enero de 2011

De la elección a la acción.


El pasado sábado 15 de enero ha tenido lugar en Mollina y organizado por la CODAPA un encuentro sobre las competencias de los padres en los Consejos escolares. Entre los participantes en este encuentro se contó con el Consejero de Eduación, Don Francisco Alvarez de la Chica quien recordó el incremento en la participación en las elecciones del pasado mes de noviembre.
Don Álvarez de la Chica centro su discurso en los nuevos reglamentos de Organización de los Centros y que confieren un mayor protagonismo a las familias y adelantó que su departamento esta últimando una Orden sobre la participación de los padres en los centros. Avanzando que se esta trabajando en el refuerzo de la comunicación y cooperación entre los centros y las familias.

Más información sobre este encuentro en Consejeria Eduación, Educación en Málaga y en EuropaPress
También aprovechamos para recordar los nuevos reglamentos.
  • ORDEN DE 20 DE AGOSTO DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, ASÍ COMO EL HORARIO DE LOS CENTROS, DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO.
  • ORDEN DE 20 DE AGOSTO DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ASÍ COMO EL HORARIO DE LOS CENTROS, DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO.
y las aclaraciones que se hicieron necesarias.



domingo, 19 de diciembre de 2010

AGENDA: Escuela Municipal de Música de Alhaurín de la Torre.

Los Actos programados durante el mes de diciembre que organiza la Escuela Municipal de Música de Alhaurín de la Torre (Málaga) "Miguel Angel Huescar", son los siguientes:

Concierto "PASIÓN POR EL CINE"
sábado 18 diciembre 2010, a las 21:00h.,
Salón de Actos del Centro Cultural "Vicente Aleixandre"

MUESTRA DE JÓVENES BAILARINAS
lunes 20 y martes 21 diciembre 2010
Salón de Actos de EMMAT

CONCIERTO DE NAVIDAD DE EMMAT,
miércoles 22 diciembre 2010, a las 19:30h.,
Salón de Actos del Centro Cultural "Vicente Aleixandre"

No se pierdan las actuaciones, son una maravilla.
El siguiente vídeo fue tomado durante la Entrega de los Premios AMBAR. Para el mini-concierto con el que obsequiaron a los asistentes la banda de la Escuela Municipal de Música, seleccionaron canciones de los Beatles y bandas sonoras firmadas por Ennio Morricone.
Como aperitivo os dejamos Yesterday, esperamos que sepáis perdonar la baja calidad.



lunes, 15 de noviembre de 2010

Informe Situación Sist. Educativo. Consejo Escolar Estado.


El Consejo Escolar del Estado pide la revisión del modelo educativo "sin demora" por su "incapacidad endémica" para reducir el abandono escolar prematuro, que superaba el 31 por ciento en el conjunto de España en 2009, que es más del doble de la media de la UE.
Aunque el informe vuelve a reconocer que "los avances son innegables en aspectos como la escolarización en la Educación Infantil, las tasas de titulados universitarios o la formación de personas adultas, subsisten serios problemas en nuestro sistema –como la falta de titulación de nuestros jóvenes y el abandono temprano de la educación y la formación- que se deben abordar inmediatamente con el esfuerzo de todos"
No podemos olvidar que el abandono escolar prematuro no sólo no se reduce, sino que presenta incluso "un ligero repunte" en los últimos años, lo que pone de manifiesto, advierte el Consejo, una "incapacidad endémica" del sistema para corregirlo. Así, insta al Ministerio de Educación a que, con la implicación de la Conferencia Sectorial de Educación, promueva un estudio de los "verdaderos" factores que impiden que baje este indicador, especialmente en determinadas comunidades autónomas.
Ésta es una de las conclusiones del último informe del máximo órgano consultivo de la enseñanza no universitaria sobre el estado y situación del sistema educativo, referido al curso 2008-2009.
Pero el informe no solo recoge lo que sucede en la educación, sino que hace una serie de sugerencias para intentar mejorarla.
Puede consultar el resumen del Documento en Consejo Escolar del Estado.
Así mismo puede consultar tanto el informe Completo de Estado y Situación del Sistema Educativo, las Propuestas de Mejora y el Informe especifico de Ceuta y Melilla (recordemos las peor situadas en todos los informes) accediendo por este enlace INFORMES CONSEJO ESCOLAR y pinchando nuevamente ene el deseado.

viernes, 1 de octubre de 2010

"Educar con el Ejemplo"

La Concejalía de Bienestar Social el Ayuntamiento de Alhaurín ha organizado un Taller de dos meses de duración con todos aquellas personas que estén interesadas en mejorar y participar en la educación de sus hijos.

Se desarrollará en 8 sesiones de dos horas y media de duración, en las dependencias del Centro de Servicios Sociales y estará subvencionado íntegramente por la Concejalía de Bienestar Social.

Horario: Viernes (Grupo de 0 a 10 años) de 17:30 a 20:00 h.
Lunes (Grupo de 11 años en adelante) de 17:30 a 20:00 h.

Lugar: Centro Social de Mayores. Bajo el Mercado Municipal.

Comienzo: Inauguración el 4 de octubre para los dos grupos.

Plazas: 30 por grupo

Inscripciones: Centro de Servicios Sociales.

Cl. Caldera, s/n. 29130 Alhaurín de la Torre.

(Junto Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre).
Tf. 952 41 71 76

Imparte: Dña. Trinidad Rivas Fernández.

Subvenciona: Concejalía de Bienestar Social e Igualdad.

Duración de Taller: 8 semanas ( un día semanal).

Dirigido a: Principalmente a padres que deseen adquirir herramientas para mejorar la educación de sus hijos.

Os recordamos que la Concejalía tiene también dos programas dirigidos a menores:

jueves, 2 de septiembre de 2010

Un taller gratuito enseñará a los padres y madres técnicas para educar a sus hijos

"Educar con el ejemplo" es el título del taller que ha organizado el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre con el objetivo de enseñar a los padres y madres del municipio las técnicas necesarias para mejorar la educación de sus hijos. El curso en cuestión se impartirá en el Centro de Servicios Sociales entre el 1 de octubre y el 19 de noviembre, todos los viernes de 17,30 a 20 horas. Serán un total de ocho sesiones de dos horas y media de duración en la que se incidirá en aspectos como la autoridad, la autoestima, el diálogo y la comunicación en el seno familiar.

Para ver la información completa pinchar en A diario en positivo o en Alhaurin.com

Enlace a la pagina de Bienestar Social, ayuntamiento Alhaurín de la Torre.


lunes, 5 de julio de 2010

BECA 6000: plazo presentacion 3 Julio a 30 septiembre.

La Beca 6.000 esta regulada por el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas. Esta concebida como una medida para que los alumnos andaluces permanezcan en el sistema educativo incentivando su esfuerzo y dedicación a los estudios y "viene a compensar a las familias de la ausencia de ingresos de naturaleza laboral como consecuencia de la dedicación de la persona solicitante al estudio".
Los umbrales de renta para el curso 2010-2011 se establecen en el Real Decreto 557/2010, de 7 de mayo, y son los siguientes::
  • para familias de un miembro, hasta 1.981 euros;
  • para dos miembros, hasta 3.823 euros;
  • para tres, hasta 5.571,50 euros;
  • para cuatro, hasta 7.306,50 euros;
  • para cinco miembros, hasta 9.038 euros;
  • para seis, hasta 10.731,50 euros;
  • para siete, hasta 12.386,50 euros, y finalmente,
  • para familias de ocho miembros, hasta un total de 14.004, 50 euros de renta familiar.

Es interesante recalcar que a principios del pasado mes de junio la Consejería de Educación modificó las bases reguladoras de la Beca 6.000 para que los alumnos que este curso 2009-2010 han sido beneficiarios de la misma y han aprobado 1º de Bachillerato o el primer curso de un ciclo formativo de Grado Medio puedan solicitar la ayuda otra vez para el curso que viene, con independencia de si han aprobado todas las asignaturas --requisito indispensable-- en la convocatoria ordinaria de junio o lo vayan a hacer en la próxima convocatoria extraordinaria de septiembre.

Gracias a esta modificación, los alumnos que este año ya están recibiendo la Beca 6.000 y que no hayan conseguido superar todas las asignaturas en las pruebas de junio, tendrán una nueva oportunidad en septiembre para pasar 'limpio' al siguiente curso y poder seguir recibiendo los 600 euros mensuales de la ayuda.

Con objeto de facilitar al alumnado la cumplimentación de las citadas solicitudes, se facilitará en los centros educativos los espacios y medios correspondientes para que puedan solicitar las becas para el próximo curso a través de la página web de la Consejería de Educación y del Ministerio de Educación.
Antes de realizar la conexión para cumplimentar solicitud (pinche y accederá dirctamente) el alumnado deberá tener preparada la siguiente documentación:El NIF o NIE de todos los miembros computables de la familia mayores de 14 años, así como la fecha de nacimiento de los citados miembros.

  • Una cuenta corriente en la que aparezca el solicitante como titular o cotitular donde se recibirá el importe de las becas.
  • Una cuenta de correo electrónico para notificación.
Para realizar la tramitación de cualquier solicitud con el Ministerio de Educación el alumnado deberá registrarse (si pincha accede directamente) y pulsando el botón "Registrarse" en la sección "Educación y yo".

Pueden realizarse consultas personalizadas pinchando en "Consejería Educación"


miércoles, 16 de junio de 2010

Prueba de "Evaluación de Competencias"

El pasado martes, 15 de Junio, la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, ha presentado los datos de la Evaluación General de Diagnóstico realizada en 2009 a alumnos de Cuarto de Primaria, la primera que se realiza en el conjunto de España según establece la Ley Orgánica de Educación
El informe tiene como objetivo evaluar la adquisición de las competencias básicas de los alumnos en las siguientes materias: lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico, y social y ciudadana.
La Consejería de Educación estima que el alumnado andaluz ha acortado diferencias y ha alcanzado la media estatal, según reflejan los resultados de la evaluación de competencias que llevó a cabo el Ministerio de Educación entre los escolares de 4º de Primaria de todas las comunidades autónomas. La Consejería de Educación valora positivamente estos resultados y seguirá apostando por la evaluación como herramienta para mejorar el sistema educativo andaluz. Así los resultados de los alumnos andaluces y su puesto entre las 17 comunidades (entre paréntesis puntos 1ª posición) son:
  • Competencia Lingüística: 498 puntos, puesto 10º (537 puntos)
  • Competencia Matemática: 488 puntos, puesto 15º (546 puntos)
  • Competencia interacción mundo: 500 puntos, puesto 12º (547 puntos)
  • Competencia sociedad: 493 puntos, puesto 13ª (540 puntos)
  • Total media: 494 puntos, puesto 13º (542 puntos)
Las cuatro competencias evaluadas en este estudio han sido: Competencia en comunicación lingüística, Competencia matemática, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la Competencia social y ciudadana.

Los instrumentos que se han utilizado son, por un lado, pruebas de lápiz y papel y, en el caso de la comprensión oral como parte de la competencia en comunicación lingüística, registros en audio y por otro, cuestionarios de opinión que permiten recoger información sobre aspectos de contextos, recursos y procesos. Cabe destacar que los registros de audio es la primera vez que se emplean en una evaluación.

Los resultados están expresados en una escala continua en la que la media se hace equivaler a 500 puntos (dos tercios del alumnado se encuentran entre los 400 y los 600 puntos). Además, existen 5 niveles de adquisición del grado de competencias, que van desde los 300 puntos a los 700, aproximadamente. La diferencia entre un nivel y el siguiente son unos 70 puntos.

Hay que tener en cuenta que la media de 500 para este estudio no es equivalente a la de un profesor que puntúa de 0 a 10, sino que se calcula, una vez hechas las pruebas, con lo que saben, de media, los alumnos.

Los autores han divido a las comunidades en tres grupos, según sus resultados, claramente por encima de la media, claramente por debajo y los del medio.

Como resumen podemos decir que , en competencia lingüística el grupo de arriba sería, con puesto estadísticamente intercambiables: Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Aragón, Navarra y Cantabria; en el medio estarían Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Murcia, País Vasco, Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; y en la cola, Canarias, Balares, Ceuta y Melilla.

En competencia Matemática estarían así: En el grupo de arriba estarían La Rioja, Navarra, Castilla y León, Aragón y Madrid; en el medio, Castilla-La Mancha, País Vasco, Cataluña, Galicia, Murcia, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana; y en la cola, Canarias, Ceuta Y Melilla.

En conocimiento del medio: En el grupo de arriba La Rioja, Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Cantabria y Navarra; en el Grupo medio: Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Andalucía y Cataluña; y en la cola Canarias, Ceuta, Baleares, Comunidad Valenciana y Melilla.

En competencia social y ciudadana: Grupo Arriba: La Rioja, Castilla y León, Asturias, Madrid y Aragón; En el grupo Medio: Navarra, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Cataluña, Andalucía y Canarias. Y en el de abajo, Baleares, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.

El País Vasco se ha sacado de la tabla general en las dos últimas pruebas porque, según el informe, los resultados de las preguntas en castellano y en euskera no son comparables.

Puede leer más en:

Instituto de evaluación; informe completo; Consejería Educación (información sobre informe); informe Consejería; Información en los l Diarios: "El País", "Europa Press", EducarC, EducarC (avance realizado en abril), EducarC (avance realizado en mayo); el informe presentado en el Parlamento Andaluz "La Educación en Andalucía: Análisis y perspectivas"

Para hacerse una idea más completa sobre la situación de la Educación en nuestra Comunidad y en España, puede consultar el informe PISA: PISA 2006, también puede consultar el comentario "Educación en España y Andalucía" del blog en Wordpress de la mesa en el que se relacionaban los datos del PISA, Pruebas de diagnostico de la propia Consejería de Educación, Informe del Consejo Económico y Social.

También puede consultar lo que se ha escrito sobre este informe la Asociación Malagueña para el apoyo de las Altas Capacidades Intelectuales.



Lo que hacen tus hijos en internet


Os informamos sobre la interesante Charla que tendrá lugar el próximo viernes 18 de junio, dado que se trata de un tema de gran actualidad y muy ligado a la educación, la invitación ha sido cursada por

"La Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre les invita al siguiente evento:
Charla- presentación del libro
    • "Lo que hacen tus hijos en internet" por su propio autor Leonardo Cervera .
        • Día: Viernes 18 junio
        • Hora: 20,30 horas
        • Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer, C/Caldera s/n (detrás del Ayuntamiento)

En breve recibirá su AMPA carta de la Concejala y cartel referido a la charla.
*Se ruega confirmen asistencia


Atentamente

Mª Teresa Gómez Rama
Informadora
CMIM Alhaurín de la Torre
Tlfno: 952 96 03 76"

Como siempre os dejamos los enlaces directos al autor, pinchar en:

viernes, 4 de junio de 2010

IMPORTANTE, se aproxima fin de plazo INSCRIP. REGISTRO ENTIDADES COLABORADORAS CON LA ENSEÑANA.


OS RECORDAMOS QUE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ES DE UN AÑO DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO 71/2009, de 31 de marzo, por el que se regula el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza, elaborado por la Consejería de Educación.

El TOPE para realizarlo es antes del 17 de julio de 2.010.

Va a ser obligatorio estar inscrito para poder acceder a cualquier tipo de subvención y para realizar tramites ante la administración Educativa, Delegación de Educación, Inspección Educativa, etc.
Los trámites a realizar son los siguientes:
  1. Convocar una Asamblea General en los que un punto del Orden del día sea: "Acuerdo de inscripción en el Censo de Entidades colaboradoras de la Enseñanza". Podéis aprovechar la Asamblea de fin de curso para aprobar este punto.
  2. Rellenar la solicitud on line y firmar , la solicitud a la que podéis acceder pinchando en "solicitud" o simplemente imprimir las dos últimas páginas del Decreto que son el modelo de solicitud.
  3. Rellenar y firmar el Certificado de la Asamblea General. Puede incluirse la relación de personas que componen el Órgano Directivo de la Entidad y el Acuerdo del órgano competente. Podéis encontrar un modelo en FDAPA.
  4. Presentar los documentos relacionados en el Arto. 11 del Decreto-
También podéis aprovechar para inscribiros en el REGISTRO GENERAL DE ENTIDADES DE VOLUNTARIADO DE ANDALUCÍA, de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía. La metodología es similar y la documentación también. Para poder acceder a la información completa y al impreso de inscripción, pinchar en "voluntariado".
Para una información más completa pueden acceder en la página de la Consejería de Gobernación al "Portal Voluntario"

martes, 18 de mayo de 2010

AUDITORIA CÁMARA DE CUENTAS AL ISE

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha procedido ha publicar en su pagina web el informe de Fiscalización de Regularidad del Ente Público, de Infraestructuras y Serv. Educativos relativo al año 2.007. También ha publicado un Resumen del Informe de unas cuatro páginas.

Según lo expuesto en ambos documentos la camara de cuentas informa que según "la información facilitada por la empresa, relativa a los contratos administrativos adjudicados en 2007, no permite conocer con exactitud su número, tipo, procedimientos utilizados e importes totales. Tampoco le ha sido posible detallar los contratos que estaban en ejecución en 2007, con independencia del año en el que se hubiesen adjudicado"

De forma general la Cámara de cuentas ha fiscalizado la áreas de:
  • Control interno, donde ha detectado entre otros la carencia de manuales de procedimientos, no disponer de plan anual de auditorias internas, no tener elaborado un inventario de sus bienes y otros
  • Legalidad, donde se han detectado algunos errores en las retribuciones al personal, algunos casos de contrataciones no sujetas al concurso público, el fraccionamiento de los contratos, con la finalidad de disminuir su cuantía y eludir el procedimiento de adjudicación que corresponda y otros.
  • Economico Financieras, detectándose entre otros errores en los registros del inmovilizado, desfases entre la información relativa a los beneficiarios de la prestación de los servicios extra escolares obtenida por el sistema informatico del ente y los datos aportados por los Centros, la ausencia de control de los impagos producidos, etc.

Como nota curiosa decir que Málaga es la provincia que produce más ingresos en el apartado de servicios complementarios, alcanzando la cantidad de 9.743.681,03€, más del doble que la segunda en importancia que es Sevilla con la cantidad de 4.389.003,28€, Cádiz con 3.440.292,98€, Granada con 2.975.480,41€, Almería con 2.184.040,02€, Córdoba con 1.651.596,45€, Huelva con 1.427.438,48€ y por último Jaén con 1.288.594,35€

El Decreto 219/2005, de 11 de Octubre recogian los Estatutos del Ente Publico Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educcativos, más conocido como el ISE.

lunes, 10 de mayo de 2010

Método para el Cambio del Horario Lectivo

El este pasado 27 de abril, ha sido aprobada la ORDEN de 27 de abril de 2010, por la que se regula el procedimiento para la determinación del modelo de horario lectivo en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación especial.
En esta Orden se regula el procedimiento para conseguir el desarrollo del Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitario aprobado por la Comunidad Autónoma atribuye a las Delegaciones Provinciales de la Consejería competente en materia de educación la competencia para la elaboración y aprobación del calendario escolar para los centros docentes públicos y privados y establece el régimen ordinario de clase para las distintas enseñanzas que conforman el sistema educativo.
Entre otros aspectos esta Orden que regula la jornada escolar de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así se contempla el método para proceder al cambio del modelo de horario lectivo.
Este cambió del modelo para poder ser iniciado deberá ser acordado por mayoría de, al menos, dos tercios de los miembros del Consejo Escolar. En el caso de que no se alcanzara dicha mayoría, el centro docente continuará con el modelo de horario lectivo que estuviera en vigor.
Si dicho cambio fuera aprobado por el Consejo Escolar acuerda iniciar el procedimiento a que se refieren los apartados anteriores, se llevará a cabo una consulta sobre el posible cambio del modelo de horario lectivo del centro docente entre todos los padres, madres o personas que ejerzan la tutela del alumnado que cursa estas enseñanzas,
de acuerdo con lo que a tales efectos se establezca por Orden de la Consejería competente en materia de educación. Para su implantación en los Centros deberá ser aprobado por mayoría absoluta.
Según lo expuesto en art. 14 de Decreto, os Centros podrán elegir, siguiendo el proceso establecido en la Orden, entre los siguientes modelos:

a) Horario lectivo semanal exclusivamente de mañana.
b) Horario lectivo semanal de cinco sesiones de mañana y dos de tarde.
c) Horario lectivo semanal de cinco sesiones de mañana y cuatro de tarde.



lunes, 22 de marzo de 2010

Nuevo Consejero de Educación.

El secretario provincial del PSOE de Granada, Francisco Álvarez de la Chica, fue elegido hoy por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, como nuevo consejero de Educación en sustitución de Mar Moreno, que se convierte en consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno.

Nacido en Granada hace 49 años, Álvarez de la Chica es diplomado en Magisterio y padre de tres hijos. Actualmente ocupa la Vicepresidencia Primera de la Mesa del Parlamento andaluz, donde es diputado desde el año 2004 y también había ocupado escaño por Granada en la legislatura 1996-2000 y desde 2004 a la actualidad.

En la Junta de Andalucía ha ocupado los cargos de director general del Plan de Barriadas (1992-93) y de director general de Acción Social (1993-95). También fue senador por Granada entre 2000 y 2004, donde ocupó los cargos de vicepresidente segundo de la Comisión Especial sobre la situación de las poblaciones de montaña (2001-2004) y secretario segundo de la Comisión de Presupuestos (2000-2001).

Secretario general del PSOE de Granada desde el año 2000, ha sido concejal del Ayuntamiento de Chauchina (Granada) de 1999 a 2003. Miembro de UGT y del Movimiento para el Desarme y la Libertad, fue fundador del proyecto de reinserción social Radio Juventud.

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos por la Escuela Pública (Codapa) y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía (Confapa) saludaron hoy al que será el nuevo titular de la Consejería de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, en sustitución de la hasta el momento consejera Mar Moreno --que asumirá la Consejería de Presidencia y la Portavocía del Gobierno andaluz-- con el deseo de que sitúe a la educación "en el lugar que le corresponde".

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de Codapa, María del Pilar Triguero, explicó que "aunque Moreno ya le ha dado un fuerte impulso a la educación en Andalucía, sigue siendo necesario que se convierta en la piedra angular del desarrollo social de la comunidad".

Si quiere leer más: el Economista, el País, el Mundo, diario Sur

viernes, 19 de marzo de 2010

Crean el primer Video Juego para niños con Sindorme Down.


El juego se llama Lucas y el caso del cuadro robado, ha sido desarrollado por psicólogos educativos de la "Fundación Sindrome de Down de Madrid (FSDM)" y tiene como destinatarios a jovenes de entre 16 y 20 años con este sindrome.
De momento se puede disfrutar del juego en la página web de la Fundación, pero a partir del mes de abril se podrá descargar gratuitamente de la web de la "Fundación Orange"

Puede saber leyendo la noticia completa en el diario El Mundo

También aprovechamos para poner los enlaces en el lateral con el resto de "Web's interesantes", en la barra izquierda, debajo de los blog's dedicados a la inclusión que seguimos.

martes, 16 de marzo de 2010

Sesiones de Astronomía.


El CEIP Los Manantiales va ofertar a sus alumnos una serie de actividades ofertadas por el Aula del Cielo, consistentes en sesiones de astronomía con Planetarios en los propios centros escolares y dirigidos para cualquier ciclo de infantil, primaria y/o secundaria.
Sin duda, las estrellas de Aula del Cielo son los Planetarios, que consta, cada uno de ellos de una carpa con forma semiesférica y equipos de proyección y multimedia en su interior.
Estan dirigidas a los alumnos de Primaria y Secundaria, si deseais más información sobre la actividad podeis dirigiros a:

miércoles, 10 de marzo de 2010

Subvenciones a proyectos de coeducación

Subvenciones a proyectos de coeducación presentados por las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso 2010/2011.
Con la presente subvención se pretende seguir impulsando actuaciones conjuntas familia y escuela, para propiciar entre los niños y niñas y jóvenes de ambos sexos una educación libre de estereotipos sexistas y apoyar los proyectos de coeducación que se realizan en los centros docentes públicos de Andalucía, poniendo de manifiesto la relevancia de la implicación y cooperación de quienes componen la comunidad educativa.
La concesión de la ayuda y la cuantía de la misma para cada proyecto será determinada por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa a propuesta de la comisión de valoración, en función de la baremación y calidad del mismo. Cada asociación solicitante podrá recibir una subvención por una cuantía máxima de 3.000,00 euros.

Como siempre, puede consultar la normativa pinchando en: ORDEN de 4 de febrero de 2010, por la que se convocan subvenciones a proyectos de coeducación presentados por las Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso 2010/2011

martes, 9 de febrero de 2010

I Premio de Literatura Infantil "Ciudad de Málaga"


El Ayuntamiento de Málaga y la editorial  Anaya convocan la primera edición del 
Premio de Literatura Infantil “Ciudad de Málaga”
dirigido a obras inéditas en castellano y dotado con 5.000 euros. 
La obra ganadora será publicada en la colección Sopa de Libros. El plazo de presentación de originales finaliza el 3 de abril, y se deberán hacer llegar por quintuplicado al Área de Cultura, Educación y Fiestas del Ayto. de Málaga (Alameda Principal, 23. 29001 Málaga), acompañados de la documentación que se especifica en las bases.

Para más información sobre bases, convocatorias y formulario visite:   Anaya Infantil y Juvenil

viernes, 5 de febrero de 2010

Concurso de Videocreación Educativa.

La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa y la Delegación Provincial de Málaga, como colofón del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, convoca este concurso de videocreación digital educativa. 
El tema del concurso es “Creatividad y Valores en la Educación”. Con el mismo se pretende destacar la importancia de la creatividad en el proceso educativo, favorecer la elaboración y utilización de recursos innovadores en las aulas y relacionarlos con la educación en valores. 
Podrá participar el alumnado, profesorado y familias del alumnado de los centros docentes de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 
La duración de los vídeos recomendada no será inferior a un minuto ni superior a cinco. El vídeo se presentará en un formato estándar apto para su transmisión a través de Internet

El plazo de presentación finalizará el día 9 de abril de 2010.
Podeis conocer algo más visitando "Concurso Andaluz de Videocreación Educativa"
Animar a vuestros Centros y a vuestros hij@s. 

lunes, 1 de febrero de 2010

Destituyen al gerente del ente de servicios ISE, Gonzalo de Galvez

Información publicada en el diario SUR, el 31 enero.
La Consejería de Educación ha decidido cesar al gerente del ente de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de Málaga, Gonzalo de Gálvez, el responsable de este servicio en Málaga, hecho que ha confirmado él mismo a este periódico, pese a que prefirió, de forma prudente, no realizar declaraciones al respecto.
En los pasillos de la Consejería de Educación hay voces que aseguran que el gerente de Málaga «ha sido cabeza de turco de un sistema que, claramente no satisface las necesidades que hay en esta provincia; puede que en Sevilla estén contentos, pero sabemos que en Málaga no lo están», tal y como afirmó un responsable de la Consejería a este periódico.
Según los sectores consultados por este diario este cese se atribuye a las quejas de los padres malagueños en contra de la línea fría. (ver información en post "CODAPA pide ...."




domingo, 27 de diciembre de 2009

Educación en Andalucía.

El pasado 21 de diciembre el Parlamento de Andalucía en la Comisión de Educación, aprobó sin ningún voto en contra el dictamen final sobre el Grupo de Trabajo sobre la convergencia Educativa.
En dicho informe se confirma de nuevo lo ya adelantado por prácticamente por todos los informes: PISA, Consejo Económico y Social y las propias pruebas de diagnostico de la Consejería de Educación. (ver nuestro blog dedicado exclusivamente a Eduación mesa de ampas)
En este informe se dice lo siguiente: "El sistema educativo español, y en particular el andaluz, presenta peculiaridades específicas que lo diferencian del resto de países de la UE y que dificultan la obtención de la titulación básica y la permanencia del alumnado en el mismo una vez alcanzados los 16 años.
En efecto, los sucesivos informes de la Estrategia de Lisboa de la Unión Europea, en materia de Educación y Formación, han puesto de manifiesto la posición preocupante de nuestro sistema educativo en tres indicadores que conciernen al ámbito escolar, a saber,
  1. la competencia lectora,
  2. el fracaso escolar en las enseñanzas obligatorias y
  3. el abandono educativo temprano."
Como siempre que podemos les ponemos enlaces de acceso a los documentos originales para que puedan crear su propia opinión y no se queden solo con nuestra visión.
Diario de sesiones del Parlamento Andaluz, en el que consta el Debate del Informe.
Esperemos que este Debate real sobre la preocupante situación de nuestra Educación sea la base sobre la que todos, padres, alumn@s profesores cimentemos la excelencia para el futuro.