
Etiquetas
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Día de la Lectura.

jueves, 9 de diciembre de 2010
PISA 2.009, primera aproximación.

Ya han sido publicados los resultados del Informe PISA 2.009 y como cada vez que se publica los políticos responsables de la educación nos hablan de lo que hemos mejorado (nota prensa Consejería Educación) que no deja de ser cierto pero no nos cuentan toda la verdad omitiendo los graves fallo que uno tras otro informe detectan.
miércoles, 16 de junio de 2010
Prueba de "Evaluación de Competencias"
- Competencia Lingüística: 498 puntos, puesto 10º (537 puntos)
- Competencia Matemática: 488 puntos, puesto 15º (546 puntos)
- Competencia interacción mundo: 500 puntos, puesto 12º (547 puntos)
- Competencia sociedad: 493 puntos, puesto 13ª (540 puntos)
- Total media: 494 puntos, puesto 13º (542 puntos)
Los instrumentos que se han utilizado son, por un lado, pruebas de lápiz y papel y, en el caso de la comprensión oral como parte de la competencia en comunicación lingüística, registros en audio y por otro, cuestionarios de opinión que permiten recoger información sobre aspectos de contextos, recursos y procesos. Cabe destacar que los registros de audio es la primera vez que se emplean en una evaluación.
Los resultados están expresados en una escala continua en la que la media se hace equivaler a 500 puntos (dos tercios del alumnado se encuentran entre los 400 y los 600 puntos). Además, existen 5 niveles de adquisición del grado de competencias, que van desde los 300 puntos a los 700, aproximadamente. La diferencia entre un nivel y el siguiente son unos 70 puntos.
Hay que tener en cuenta que la media de 500 para este estudio no es equivalente a la de un profesor que puntúa de 0 a 10, sino que se calcula, una vez hechas las pruebas, con lo que saben, de media, los alumnos.
Los autores han divido a las comunidades en tres grupos, según sus resultados, claramente por encima de la media, claramente por debajo y los del medio.
Como resumen podemos decir que , en competencia lingüística el grupo de arriba sería, con puesto estadísticamente intercambiables: Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Aragón, Navarra y Cantabria; en el medio estarían Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Murcia, País Vasco, Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; y en la cola, Canarias, Balares, Ceuta y Melilla.
En competencia Matemática estarían así: En el grupo de arriba estarían La Rioja, Navarra, Castilla y León, Aragón y Madrid; en el medio, Castilla-La Mancha, País Vasco, Cataluña, Galicia, Murcia, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana; y en la cola, Canarias, Ceuta Y Melilla.
En conocimiento del medio: En el grupo de arriba La Rioja, Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Cantabria y Navarra; en el Grupo medio: Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Andalucía y Cataluña; y en la cola Canarias, Ceuta, Baleares, Comunidad Valenciana y Melilla.
En competencia social y ciudadana: Grupo Arriba: La Rioja, Castilla y León, Asturias, Madrid y Aragón; En el grupo Medio: Navarra, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Cataluña, Andalucía y Canarias. Y en el de abajo, Baleares, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.
El País Vasco se ha sacado de la tabla general en las dos últimas pruebas porque, según el informe, los resultados de las preguntas en castellano y en euskera no son comparables.
Puede leer más en:
Instituto de evaluación; informe completo; Consejería Educación (información sobre informe); informe Consejería; Información en los l Diarios: "El País", "Europa Press", EducarC, EducarC (avance realizado en abril), EducarC (avance realizado en mayo); el informe presentado en el Parlamento Andaluz "La Educación en Andalucía: Análisis y perspectivas"
Para hacerse una idea más completa sobre la situación de la Educación en nuestra Comunidad y en España, puede consultar el informe PISA: PISA 2006, también puede consultar el comentario "Educación en España y Andalucía" del blog en Wordpress de la mesa en el que se relacionaban los datos del PISA, Pruebas de diagnostico de la propia Consejería de Educación, Informe del Consejo Económico y Social.
También puede consultar lo que se ha escrito sobre este informe la Asociación Malagueña para el apoyo de las Altas Capacidades Intelectuales.
martes, 11 de mayo de 2010
Programa ESFUERZA


La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la iniciativa
‘Esfuerzo Educativo de Andalucía’ (‘Esfuerza’),
que reune 80 medidas para la mejora del sistema educativo y
para asumir los nuevos retos de la sociedad actual.que se desarrollará en el periodo 2010-2012.
Los cinco grandes objetivos que se marca el Gobierno andaluz con esta iniciativa son:
- Universalizar el éxito escolar
- Respaldo y reconocimiento al profesorado andaluz
Las familias y el compromiso social
- Hacia la economía sostenible
- Implicar a toda la sociedad en los desafíos educativos.
- la competencia lectora,
- el fracaso escolar en las enseñanzas obligatorias y
- el abandono educativo temprano."
Y en el mismo sentido fueron los resultados del PISA, si queréis podéis daros un paseo a lo que escribíamos sobre sus resultados en julio del año pasado. "Se confirman los preocupantes datos del PISA para Andalucía".
O en marzo del año pasado "Crece el fracaso escolar en el último lustro".