

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la iniciativa
‘Esfuerzo Educativo de Andalucía’ (‘Esfuerza’),
que reune 80 medidas para la mejora del sistema educativo y
para asumir los nuevos retos de la sociedad actual.que se desarrollará en el periodo 2010-2012.
Los cinco grandes objetivos que se marca el Gobierno andaluz con esta iniciativa son:
- Universalizar el éxito escolar
- Respaldo y reconocimiento al profesorado andaluz
Las familias y el compromiso social
- Hacia la economía sostenible
- Implicar a toda la sociedad en los desafíos educativos.
Puede leer el Folleto presentación pinchando en "Esfuerza" (en pdf)
Esperemos que esta nuevo esfuerzo de la Consejería de educación tenga más éxito que los anteriores. No en balde son nuestros hij@s quienes sufren las consecuencias.
No debemos olvidar que el pasado mes de diciembre de 2.009, en el informe presentado ante el Parlamento Andaluz , "La Educación en Andalucía. Análisis y perspectivas", se exponian de forma clara y rotunda las fortalezas y las carencias que tenia y por desgracia sigue teniendo la educación Andaluza. En este informe debatido en el Parlamento, se decía textualmente:
"El sistema educativo español, y en particular el andaluz, presenta peculiaridades específicas que lo diferencian del resto de países de la UE y que dificultan la obtención de la titulación básica y la permanencia del alumnado en el mismo una vez alcanzados los 16 años.
En efecto, los sucesivos informes de la Estrategia de Lisboa de la Unión Europea, en materia de Educación y Formación, han puesto de manifiesto la posición preocupante de nuestro sistema educativo en tres indicadores que conciernen al ámbito escolar, a saber,
- la competencia lectora,
- el fracaso escolar en las enseñanzas obligatorias y
- el abandono educativo temprano."
Específicamente
sobre el abandono educativo temprano, que es el que mide como el porcentaje de personas de 18 a 24 años que ha completado como máximo la primera etapa de la educación secundaria y no sigue
ningún estudio o formación. En el año 2008 este indicador se sitúa en España en el
31,9% y en Andalucía en el 38%, muy alejados de la media de la Unión Europea,
cifrada en el 14,9%. (es decir, 2,55 veces más)
Además, la evolución española y andaluza en los últimos años no
ha sido positiva. Este dato es muy preocupante, no sólo por su volumen, sino por la
tendencia, que sigue en ligero ascenso desde el año 2000, alejándose del objetivo
europeo para 2010 fijado en el 10%.
Y en el mismo sentido fueron los resultados del PISA, si queréis podéis daros un paseo a lo que escribíamos sobre sus resultados en julio del año pasado. "Se confirman los preocupantes datos del PISA para Andalucía".
O en marzo del año pasado "Crece el fracaso escolar en el último lustro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario