Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Día de la Lectura.

El 24 de mayo de 2005, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a instancias del Pacto Andaluz por el libro declaró el
16 de diciembre: Día de la Lectura
en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La elección del 16 de diciembre era algo natural pues se trata de conmemorar el nacimiento del poeta andaluz Rafael Aberti y la celebración en Sevilla de la reunión del grupo de poetas que homenajearon a Góngora, constituyéndose como la Generación del 27.

Con este motivo, se insta a los centros docentes a organizar actividades para celebrar este día, semanas culturales, jornadas lectoras, teatros, encuentros con escritores... un programa que incida en el valor pedagógico, lúdico que encierran los libros, la lectura.

Pueden consultar los eventos programados para este programa pinchando en AGENDA o también pueden leer el manifiesto redactado pinchando en INVITACION

También os dejamos el enlace para el portal LECTURA Y BIBLIOTECA de la Consejería de Educación.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"Listo el que lo lea"


Listo el que lo lea”, es una exposición en la que se mostrarán las campañas de promoción de la lectura premiadas en el certamen joven “Anuario de la creatividad española”, organizado por el Club de Creativos de España.
Desarrolladas por estudiantes de publicidad, dichas campañas tienen por objetivo concienciar a los adolescentes sobre la importancia de leer y de aprender a hacerlo en cualquier formato, a fin de desenvolverse en la sociedad actual.
Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Centro Virtual "Leer" página web creada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias que busca fomentar la lectura en la era digital.
Esta iniciativa también cuenta con un Blog

Solo por ver el fascimil digital de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; merece la pena EL QUIJOTE, (tarda un poco) pero para haceros una idea han colgado una presentación en el youtube, solo para "abrir boca"