
Etiquetas
domingo, 6 de marzo de 2011
Escolarización y Matricula

martes, 18 de enero de 2011
De la elección a la acción.

- ORDEN DE 20 DE AGOSTO DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL, ASÍ COMO EL HORARIO DE LOS CENTROS, DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO.
- ORDEN DE 20 DE AGOSTO DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ASÍ COMO EL HORARIO DE LOS CENTROS, DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO.
- Aclaraciones a los Reglamentos
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Tres Concursos en los que participar

En el marco de la celebración del día de Andalucía, la Consejería de Educación y la Consejería de Obras Públicas y Vivienda convocan la quinta edición del Concurso escolar “Andalucía en un mapa”.
El concurso está dirigido a todo el alumnado de los centros educativos públicos, concertados y privados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de Andalucía, y constará de dos fases. En la fase de centro docente, cada centro educativo seleccionará los tres mejores trabajos de cada categoría. Los trabajos seleccionados en la fase de centro docente serán presentados a la fase regional, y un jurado valorará los trabajos recibidos, determinando un premio por cada una de las cuatros categorías.
Bases Concurso "Andalucía en un mapa"
Igualmente, se aprovecha la ocasión para invitar al alumnado de Andalucía a participar en la convocatoria nacional del concurso "Vida en un mundo Globalizado" (The Barbara Petchenik Children’s Map Competition) . En él podrá participar el alumnado de los centros educativos públicos, concertados y privados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria de nuestra Comunidad Autónoma. Este concurso posee además de la fase de centro docente y la fase regional una fase nacional, cuyos ganadores o ganadoras participarán en una fase internacional.
Bases Concurso "Vida en un mundo Globalizado"
El plazo de presentación de los trabajos para ambos concursos finaliza el 28 de enero de 2011.
Para finalizar os informamos de un tercer concurso:
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación, y la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, convocan el I Concurso "Andalucía se mueve con Europa", dirigido al alumnado de Primero y Segundo de E.S.O. de los centros educativos de Andalucía que imparten estos cursos.
Este concurso dispone de un portal "Andalucía se mueve ......" en el que podrán consultar las bases, las reglas, galería de imagenes y centros participantes.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Pruebas Evaluación de Diagnóstico 2010-11

Tendrán lugar los días día 10 y hasta el 12 de mayo del próximo año. Los ejercicios serán realizados por un total de 189.721 alumnos, distribuyéndose como sigue:
- 4º de Educación Primaria: 90.712 escolares de 2.466 colegios y
- 2º de ESO: 99.009 estudiantes de 1.635 institutos.
- Resultado pruebas diagnostico 2.009/10 (realizadas alumnos de 4º Primaria y 2º ESO)
- Resultado pruebas diagnostico 2.008/09 (realizadas alumnos de 5º Primaria y 3º ESO)
jueves, 14 de octubre de 2010
Renovación CONSEJOS ESCOLARES
viernes, 10 de septiembre de 2010
Pruebas de Diagnostico 2.009-10
- las pruebas han sido realizadas al alumnado matriculado en 4º de primaria y 2º de ESO, no como en cursos anteriores que se hacia a los alumnos matriculados en 5º de primaria y 3º de ESO.
- Las pruebas fueron realizadas entre el 27 y el 29 de abril en 2.643 centros de primaria y a 88.451 alumnos que suponen escasamente el 2% centros en Primaria y a 90.424 alumnos que suponen el 3% en Secundaria Obligatoria.
- Evaluación pruebas de diagnostico 2.008/09, realizada al alumnado que ha finalizado 4º de primaria y 2º de ESO y que están matriculados respectivamente en 5º de primaria y 3º ESO. Las pruebas fueron realizadas entre el 6 y 17 octubre.
miércoles, 16 de junio de 2010
Prueba de "Evaluación de Competencias"
- Competencia Lingüística: 498 puntos, puesto 10º (537 puntos)
- Competencia Matemática: 488 puntos, puesto 15º (546 puntos)
- Competencia interacción mundo: 500 puntos, puesto 12º (547 puntos)
- Competencia sociedad: 493 puntos, puesto 13ª (540 puntos)
- Total media: 494 puntos, puesto 13º (542 puntos)
Los instrumentos que se han utilizado son, por un lado, pruebas de lápiz y papel y, en el caso de la comprensión oral como parte de la competencia en comunicación lingüística, registros en audio y por otro, cuestionarios de opinión que permiten recoger información sobre aspectos de contextos, recursos y procesos. Cabe destacar que los registros de audio es la primera vez que se emplean en una evaluación.
Los resultados están expresados en una escala continua en la que la media se hace equivaler a 500 puntos (dos tercios del alumnado se encuentran entre los 400 y los 600 puntos). Además, existen 5 niveles de adquisición del grado de competencias, que van desde los 300 puntos a los 700, aproximadamente. La diferencia entre un nivel y el siguiente son unos 70 puntos.
Hay que tener en cuenta que la media de 500 para este estudio no es equivalente a la de un profesor que puntúa de 0 a 10, sino que se calcula, una vez hechas las pruebas, con lo que saben, de media, los alumnos.
Los autores han divido a las comunidades en tres grupos, según sus resultados, claramente por encima de la media, claramente por debajo y los del medio.
Como resumen podemos decir que , en competencia lingüística el grupo de arriba sería, con puesto estadísticamente intercambiables: Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Aragón, Navarra y Cantabria; en el medio estarían Castilla-La Mancha, Cataluña, Andalucía, Murcia, País Vasco, Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; y en la cola, Canarias, Balares, Ceuta y Melilla.
En competencia Matemática estarían así: En el grupo de arriba estarían La Rioja, Navarra, Castilla y León, Aragón y Madrid; en el medio, Castilla-La Mancha, País Vasco, Cataluña, Galicia, Murcia, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana; y en la cola, Canarias, Ceuta Y Melilla.
En conocimiento del medio: En el grupo de arriba La Rioja, Asturias, Castilla y León, Aragón, Madrid, Cantabria y Navarra; en el Grupo medio: Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Andalucía y Cataluña; y en la cola Canarias, Ceuta, Baleares, Comunidad Valenciana y Melilla.
En competencia social y ciudadana: Grupo Arriba: La Rioja, Castilla y León, Asturias, Madrid y Aragón; En el grupo Medio: Navarra, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Cataluña, Andalucía y Canarias. Y en el de abajo, Baleares, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla.
El País Vasco se ha sacado de la tabla general en las dos últimas pruebas porque, según el informe, los resultados de las preguntas en castellano y en euskera no son comparables.
Puede leer más en:
Instituto de evaluación; informe completo; Consejería Educación (información sobre informe); informe Consejería; Información en los l Diarios: "El País", "Europa Press", EducarC, EducarC (avance realizado en abril), EducarC (avance realizado en mayo); el informe presentado en el Parlamento Andaluz "La Educación en Andalucía: Análisis y perspectivas"
Para hacerse una idea más completa sobre la situación de la Educación en nuestra Comunidad y en España, puede consultar el informe PISA: PISA 2006, también puede consultar el comentario "Educación en España y Andalucía" del blog en Wordpress de la mesa en el que se relacionaban los datos del PISA, Pruebas de diagnostico de la propia Consejería de Educación, Informe del Consejo Económico y Social.
También puede consultar lo que se ha escrito sobre este informe la Asociación Malagueña para el apoyo de las Altas Capacidades Intelectuales.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Mejora de instalaciones y proyectos.

lunes, 22 de marzo de 2010
Nuevo Consejero de Educación.

El secretario provincial del PSOE de Granada, Francisco Álvarez de la Chica, fue elegido hoy por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, como nuevo consejero de Educación en sustitución de Mar Moreno, que se convierte en consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno.
Nacido en Granada hace 49 años, Álvarez de la Chica es diplomado en Magisterio y padre de tres hijos. Actualmente ocupa la Vicepresidencia Primera de la Mesa del Parlamento andaluz, donde es diputado desde el año 2004 y también había ocupado escaño por Granada en la legislatura 1996-2000 y desde 2004 a la actualidad.
En la Junta de Andalucía ha ocupado los cargos de director general del Plan de Barriadas (1992-93) y de director general de Acción Social (1993-95). También fue senador por Granada entre 2000 y 2004, donde ocupó los cargos de vicepresidente segundo de la Comisión Especial sobre la situación de las poblaciones de montaña (2001-2004) y secretario segundo de la Comisión de Presupuestos (2000-2001).
Secretario general del PSOE de Granada desde el año 2000, ha sido concejal del Ayuntamiento de Chauchina (Granada) de 1999 a 2003. Miembro de UGT y del Movimiento para el Desarme y la Libertad, fue fundador del proyecto de reinserción social Radio Juventud.
La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos por la Escuela Pública (Codapa) y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía (Confapa) saludaron hoy al que será el nuevo titular de la Consejería de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, en sustitución de la hasta el momento consejera Mar Moreno --que asumirá la Consejería de Presidencia y la Portavocía del Gobierno andaluz-- con el deseo de que sitúe a la educación "en el lugar que le corresponde".
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de Codapa, María del Pilar Triguero, explicó que "aunque Moreno ya le ha dado un fuerte impulso a la educación en Andalucía, sigue siendo necesario que se convierta en la piedra angular del desarrollo social de la comunidad".
Si quiere leer más: el Economista, el País, el Mundo, diario Sur
X Certamen Video sobre prevención drogodependencia

miércoles, 17 de junio de 2009
Andalucía oferta más de 2.000 ciclos formativos de FP para el próximo curso
En total, podrán cursarse 2.043 Ciclos, de los que 1.218 son de grado Medio y 825 son de grado Superior. Además, de éstos, 17 tienen ya su currículo adaptado a la Ley Orgánica de Educación. De este modo, se ofertan 63.333 plazas de nuevo ingreso en los Ciclos Formativos de FP, de las que 38.958 corresponden a títulos de Grado Medio y 24.375 a titulaciones de Grado Superior.
Plazos y requisitos
Aquellos que estén interesados en acceder a las enseñanzas de FP, para lo que es necesario estar en posesión del Graduado en ESO para el Grado Medio y del Título de Bachiller para el Grado Superior, o en su caso realizar la correspondiente prueba de acceso, podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 25 de junio. La relación provisional de aspirantes se publicará el día 29 de ese mismo mes, y el 7 de julio se publicarán las listas definitivas.
Una vez asignadas las plazas el día 9 de julio, se abrirá el plazo de matrícula durante los días 10 y 15 de julio. La matrícula tiene carácter obligatorio, pero si el aspirante no está de acuerdo con la plaza adjudicada podrá reservarla en espera de otra más favorable en la siguiente adjudicación que se llevará a cabo el día 27 de julio. Eso sí, de no ejercer el solicitante alguna de estas dos opciones, se entenderá que renuncia y quedará fuera del proceso.
Por otra parte, aquellos alumnos que en junio aún no reúnan los requisitos académicos exigidos para cursar los Ciclos formativos, podrán incorporarse al proceso en septiembre ya que, en este mes, se realizará la adjudicación de otras dos plazas.
Distrito Único
Las solicitudes se gestionarán a través de un proceso de Distrito Único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades señaladas por los solicitantes, y evita la duplicidad. De esta forma, los alumnos deberán cumplimentar un único impreso en el que indicarán, por orden de preferencia, los Ciclos en los que están interesados así como los centros dónde quieren recibir la formación.
Para más información dirigirse a la página web de la Consejeria Educación (como siempre solo pincha)
martes, 9 de junio de 2009
Programa de Gratuidad de Libros de Texto para el curso escolar 2009/2010.
Asimismo será beneficiario del programa todo el alumnado de necesidades educativas especiales y que pertenezca a los cursos del período de formación básica de carácter obligatorio (según la normativa para la Educación Especial, Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales).
sábado, 25 de abril de 2009
nueva consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Mar Moreno

"La educación necesita de una inversión importante para alcanzar los niveles de calidad que necesita Andalucía, que comprende la contratación de más profesores, la disminución de la ratio y la incorporación de nuevas realidades como las nuevas tecnologías y el plurilingüísmo", afirmó.