Más de 2.000 ciclos para los que se cuenta con más de 60.000 plazas de nuevo ingreso. Esta es la oferta andaluza de ciclos formativos de Formación Profesional (FP) para el próximo curso 2009-2010, que contará con una novedad, y es que se impartirán por primera vez en esta comunidad las titulaciones de Emergencias sanitarias de grado Medio, así como Vitivinicultura y Eficiencia energética y energía solar térmica, ambas de grado Superior. Unos nuevos ciclos con los que la consejería de Educación de Andalucía pretende atender a las nuevas necesidades del mercado productivo andaluz.
En total, podrán cursarse 2.043 Ciclos, de los que 1.218 son de grado Medio y 825 son de grado Superior. Además, de éstos, 17 tienen ya su currículo adaptado a la Ley Orgánica de Educación. De este modo, se ofertan 63.333 plazas de nuevo ingreso en los Ciclos Formativos de FP, de las que 38.958 corresponden a títulos de Grado Medio y 24.375 a titulaciones de Grado Superior.
Plazos y requisitos
Aquellos que estén interesados en acceder a las enseñanzas de FP, para lo que es necesario estar en posesión del Graduado en ESO para el Grado Medio y del Título de Bachiller para el Grado Superior, o en su caso realizar la correspondiente prueba de acceso, podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 25 de junio. La relación provisional de aspirantes se publicará el día 29 de ese mismo mes, y el 7 de julio se publicarán las listas definitivas.
Una vez asignadas las plazas el día 9 de julio, se abrirá el plazo de matrícula durante los días 10 y 15 de julio. La matrícula tiene carácter obligatorio, pero si el aspirante no está de acuerdo con la plaza adjudicada podrá reservarla en espera de otra más favorable en la siguiente adjudicación que se llevará a cabo el día 27 de julio. Eso sí, de no ejercer el solicitante alguna de estas dos opciones, se entenderá que renuncia y quedará fuera del proceso.
Por otra parte, aquellos alumnos que en junio aún no reúnan los requisitos académicos exigidos para cursar los Ciclos formativos, podrán incorporarse al proceso en septiembre ya que, en este mes, se realizará la adjudicación de otras dos plazas.
Distrito Único
Las solicitudes se gestionarán a través de un proceso de Distrito Único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades señaladas por los solicitantes, y evita la duplicidad. De esta forma, los alumnos deberán cumplimentar un único impreso en el que indicarán, por orden de preferencia, los Ciclos en los que están interesados así como los centros dónde quieren recibir la formación.
Para más información dirigirse a la página web de la Consejeria Educación (como siempre solo pincha)
En total, podrán cursarse 2.043 Ciclos, de los que 1.218 son de grado Medio y 825 son de grado Superior. Además, de éstos, 17 tienen ya su currículo adaptado a la Ley Orgánica de Educación. De este modo, se ofertan 63.333 plazas de nuevo ingreso en los Ciclos Formativos de FP, de las que 38.958 corresponden a títulos de Grado Medio y 24.375 a titulaciones de Grado Superior.
Plazos y requisitos
Aquellos que estén interesados en acceder a las enseñanzas de FP, para lo que es necesario estar en posesión del Graduado en ESO para el Grado Medio y del Título de Bachiller para el Grado Superior, o en su caso realizar la correspondiente prueba de acceso, podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 25 de junio. La relación provisional de aspirantes se publicará el día 29 de ese mismo mes, y el 7 de julio se publicarán las listas definitivas.
Una vez asignadas las plazas el día 9 de julio, se abrirá el plazo de matrícula durante los días 10 y 15 de julio. La matrícula tiene carácter obligatorio, pero si el aspirante no está de acuerdo con la plaza adjudicada podrá reservarla en espera de otra más favorable en la siguiente adjudicación que se llevará a cabo el día 27 de julio. Eso sí, de no ejercer el solicitante alguna de estas dos opciones, se entenderá que renuncia y quedará fuera del proceso.
Por otra parte, aquellos alumnos que en junio aún no reúnan los requisitos académicos exigidos para cursar los Ciclos formativos, podrán incorporarse al proceso en septiembre ya que, en este mes, se realizará la adjudicación de otras dos plazas.
Distrito Único
Las solicitudes se gestionarán a través de un proceso de Distrito Único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades señaladas por los solicitantes, y evita la duplicidad. De esta forma, los alumnos deberán cumplimentar un único impreso en el que indicarán, por orden de preferencia, los Ciclos en los que están interesados así como los centros dónde quieren recibir la formación.
Para más información dirigirse a la página web de la Consejeria Educación (como siempre solo pincha)
1 comentario:
Precioso, si no fuera porque en Alhaurin solo tenemos la siguiente oferta en Formación Profesional:
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (C.F.G.M.):
D GESTIÓN ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
D SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
Alguna vez dejaremos de ser ciudadanos de segunda en esta comunidad.
Publicar un comentario