
Etiquetas
jueves, 20 de mayo de 2010
Concurso de Carteles: "Malaga diversa"

lunes, 22 de marzo de 2010
Nuevo Consejero de Educación.

El secretario provincial del PSOE de Granada, Francisco Álvarez de la Chica, fue elegido hoy por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, como nuevo consejero de Educación en sustitución de Mar Moreno, que se convierte en consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno.
Nacido en Granada hace 49 años, Álvarez de la Chica es diplomado en Magisterio y padre de tres hijos. Actualmente ocupa la Vicepresidencia Primera de la Mesa del Parlamento andaluz, donde es diputado desde el año 2004 y también había ocupado escaño por Granada en la legislatura 1996-2000 y desde 2004 a la actualidad.
En la Junta de Andalucía ha ocupado los cargos de director general del Plan de Barriadas (1992-93) y de director general de Acción Social (1993-95). También fue senador por Granada entre 2000 y 2004, donde ocupó los cargos de vicepresidente segundo de la Comisión Especial sobre la situación de las poblaciones de montaña (2001-2004) y secretario segundo de la Comisión de Presupuestos (2000-2001).
Secretario general del PSOE de Granada desde el año 2000, ha sido concejal del Ayuntamiento de Chauchina (Granada) de 1999 a 2003. Miembro de UGT y del Movimiento para el Desarme y la Libertad, fue fundador del proyecto de reinserción social Radio Juventud.
La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos por la Escuela Pública (Codapa) y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía (Confapa) saludaron hoy al que será el nuevo titular de la Consejería de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, en sustitución de la hasta el momento consejera Mar Moreno --que asumirá la Consejería de Presidencia y la Portavocía del Gobierno andaluz-- con el deseo de que sitúe a la educación "en el lugar que le corresponde".
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de Codapa, María del Pilar Triguero, explicó que "aunque Moreno ya le ha dado un fuerte impulso a la educación en Andalucía, sigue siendo necesario que se convierta en la piedra angular del desarrollo social de la comunidad".
Si quiere leer más: el Economista, el País, el Mundo, diario Sur
viernes, 5 de febrero de 2010
Concurso de Videocreación Educativa.
sábado, 4 de julio de 2009
Se confirman los preocupantes datos del informe PISA para Andalucía
Los alumnos más pequeños contribuyen a subir algo la media, pero aún así sólo han mejorado en matemáticas: de 3,71 puntos han pasado a 4,08. En comunicación lingüística caen en picado: del 4,45 que obtuvieron en 2006, pasaron el año pasado a 3,87 y éste, a 3,6.
Los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, señalaron ayer la necesidad de buscar soluciones para mejorar los resultados. Educación anunció que ya tiene listas unas "líneas de mejora" para afrontar las pruebas el próximo año, que en vez de a principios de curso se harán en el tercer trimestre, como en las demás comunidades.
(extracto del Diario El País)
Pueden leer más sobre esta noticia en siguientes diarios:
jueves, 16 de abril de 2009
REUNION CON EL DELEGADO de EDUCACIÓN
Se nos confirmó para el próximo curso:
- La creación de la NUEVA AULA ESPECIFICA en el CEIP Clara Campoamor.
- Estudio detenido por el Departamento de EOE de la situación de los alumnos NEE en el CEIP Isaac Peral. El estudio estará orientado para adecuar los recursos humanos destinados a la “adecuada” atención del departamento de atención NEE.
- Terminación y puesta en funcionamiento en el plazo previsto, 7 de septiembre, del Colegio Maruja Mallo.
- Se acepta también que las solicitudes de cambio de Centro sean contempladas como peticiones de plaza.
- La inminente adjudicación a una empresa del nuevo IES. Desgraciadamente dicho centro no podrá estar en funcionamiento antes del febrero del 2.010. Esto tiene como consecuencia que los grupos que se han creado comiencen las clases como sección del IES Capellanía en las aulas que desocuparan en el CEIP Algazara, los alumnos del CEIP Maruja Mallo.
(NOTA: En el periodo de redacción de este escrito dicho centro ha sido adjudicado el 8 de abril de forma provisional a la Empresa Ferrovial-Agroman.)
Como puntos a tener en cuenta y realizar una lista de prioridades quedarían, debido a la situación económica:
- Las remodelaciones, mejoras y adecuación a la normativa vigente de los centros de construcción más antigua como son los CEIP’s Torrijos, Santa Ana, Santa Amalia y Zapata y siguiendo por los que lo demanden. De modo que se unan a las ya realizadas en San Sebastian (aunque tiene aún pendientes pequeñas cosas), San Juan y Manantiales.
- La sustitución de las dotaciones, tanto deportivas como didácticas.
Construcción de Pasarelas cubiertas que unan las diferentes dependencias en el CEIP Algazara Construcción de un edificio de usos múltiples en la parcela que cederá el Ayuntamiento en el 2.010 al CEIP San Sebastian. - Estudiar la situación del Grupo de Educación Infantil desplazado en Algazara pero dependiente del CEIP Zambrana.
- Estudiar la oferta educativa más acorde con las necesidades reales de la población. Desde nuestro punto de vista seria muy conveniente el aumento de la oferta educativa post-obligatoria y conseguir el objetivo europeo de escolarización del que desgraciadamente estamos lejos. También dado el alarmante fracaso escolar seria conveniente aumentar el Programa de Cualificación Profesional Inicial. Así como una oferta más atractiva de los ciclos formativos de grado medio. Y la adecuación de la oferta en el grado superior.
Esperemos que se cumpla la palabra del Nuevo Delegado y no se las lleve el viento como suele suceder en estos casos.
martes, 3 de marzo de 2009
¿Pero estará en Septiembre?
Sorprendentemente nuestros hijos pueden matricularse en el nuevo INSTITUTO. Según consta en la Página web de Educación, admitiría matriculaciones para 1º y 2º de ESO.
El centro se licitó recientemente, pero a fecha de hoy se desconoce la empresa, el plazo de construcción y el lugar definitivo (la dirección no consta en la página web de la Junta)
Al menos tiene dirección de correo electrónica:
29008802.averroes@juntadeandalucia.es
Si quereis comprobarlo pinchar en:
Institutos de Enseñanza secundaria en Alhaurín de la Torre según consta en la página oficial de la Consejería de Educación
miércoles, 4 de febrero de 2009
Contestación al Calendario Escolar.
enlace a la noticia publicada en "ADN Sevilla"
viernes, 30 de enero de 2009
Nuevo IES, el nº 4
http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/19/d/30.html
Esperemos que esta vez se convierta en realidad.
POR FIN EL NUEVO IES.
Esta promesa del Sr. Mérida fue ratificada por el propio Sr. José Nieto, Delegado de Educación, en su despacho el día 25 de abril de 2.005, que nos aseguro que estaría en funcionamiento el curso 2.006/07, .......
Cuando comenzó la construcción del Centro Educativo de Retamar vimos con pesimismo que el IES había desaparecido, por lo que en mayo de 2.005, los padres presentamos una Moción al Pleno del Ayuntamiento que solicitara a la Delegación la Construcción conjunta del IES con el Colegio de Primaria e Infantil como SE HABIA PROMETIDO y que aprobado por la totalidad del Pleno (Concejales de PP, PSOE e IU)
Un nuevo instituto con capacidad para 360 alumnos vendrá a paliar el déficit de plazas de educación Secundaria en Alhaurín de la Torre. Las obras acaban de salir a concurso con un precio de licitación de 3,5 millones de euros, según el pliego de condiciones publicado por el Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Se trata de un proyecto que viene siendo reclamado desde hace años por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que en su día cedió una parcela de equipamiento con 7.680 metros cuadrados en la zona de Capellanía, junto al colegio que se construyó en 2006.
El nuevo centro educativo será de tipo D3 (tres aulas por curso) y albergará a alumnos de entre 12 y 16 años. En principio, se prevé que cuente con 12 aulas polivalentes de educación secundaria; dos aulas de apoyo a la integración; un aula de música, dramatización y audiovisual; otra de informática; una más de educación plástica y visual; un taller y un laboratorio. Además, habrá diez seminarios, una biblioteca y un gimnasio con vestuarios y aseos.
En la zona común y espacios complementarios, el instituto dispondrá de una cafetería, un almacén general, aseos y vestuarios no docentes y un espacio para comedor con cocina, así como porche cubierto, zona de juegos, pista polideportiva y aparcamientos. El plazo de ejecución es de 10 meses.
jueves, 15 de enero de 2009
NUEVO DELEGADO: Antonio M Escamez
