miércoles, 18 de marzo de 2009

EDUCACIÓN: ¿CREES AUN QUE PUEDES MIRAR A OTRO LADO?

Según lo publicado en varios medios de comunicacion la Delegación de Educación supedita la construcción del Nuevo IES de Alhaurin de la Torre a la demanda de nuevos alumnos en dicho centro. Ante este anuncio la mesa de ampas de Alhaurin muestra su sorpresa y manifiesta su total desacuerdo.
La promesa del nuevo IES se realizó a las APA's de la localidad por el anterior Delegado de Educación, Don José Nieto, quien aseguro su funcionamiento para septiembre de 2.004. Posteriormente aplazó su inauguración para el 2.005, el 2.006, el 2.007. Y este año, 2.009, que el 29 de enero se licitó su construcción, vemos con un profundo malestar que la nueva Delegación intenta nuevamente escamotearnos el IES.
Para sustentar sus pretensiones alegará la falta de demanda en la pre-inscripciones, olvidando muy convenientemente el miedo más que justificado de los padres ante un IES retrasado una y otra vez en su construcción lo que les impulsa a intentar pre-inscribir a sus hijos en otros centros olvidando la situación en la que estos se encuentran.
Según el RD 1537/2003 de 5 de diciembre, la ratio oficial para los alumnos de ESO es 30 alumnos/aula y para Bachiller 35, además el año 2007 la Consejeria firmo un acuerdo con los sindicatos para rebajar dicha ratio a 25 alumnos por aula. ¿Pero cual es la situación real?. En Alhaurín hay tres institutos, por orden de más moderno a antiguo serian:
IES Capellania, diseñado originalmente para 16 clases, por lo que debiera acoger 480 alumnos . Pero tienen la friolera de 21 clases (1º: 5grupos, 2º: 5grupos, 3º: 6 grupos y 4º: 5 grupos) con un total de 605 alumnos matriculados. Es decir un 21% de alumnado más de lo que según la propia Consejería debiera tener.
Como consecuencia de esta saturación el aula de informática primero fue trasladada a la biblioteca y finalmente separada físicamente mediante un tabique quedando reducida por tanto la biblioteca a la mitad. También hemos visto como para poder dar las audiciones de la clase de música se tuvieron que trasladarse a la COCINA que posteriormente fue adecentada para tal fin.
IES Huerta Alta, este instituto también diseñado para 16 aulas es decir otros 480 alumnos, pero tiene 20 clases distribuidas en 16 grupos de ESO (1º: 5 grupos, 2º: 4 grupos, 3º: 4 grupos y 4º: 3 grupos) más 4 grupos de BACHILLER. Este instituto tiene un total de 578 alumnos matriculados. Es decir un 16% más más de lo recomendado por la Consejeria estipula en la Ley.
El caso del IES Gerald Brenan por ser el más antiguo es el más difícil de analizar. A lo largo de su vida ha visto como el patio central ha sido ocupado con la Construcción de un bloque que aloja los cursos de bachiller, pero SON 35 AULAS. Los que tenemos o hemos tenido hijos hemos visto como no solo las instalaciones son vergonzosas (solo recordar la situación del gimnasio), sino que viejos almacenes han tenido que ser reconvertidos en aulas. Y es el próximo curso y para MAYOR ESCARNIO, los cursos del primer ciclo de ESO que hasta la fecha se impartían en el CEIP Torrijos serán absorbidos por este Instituto.
¿Donde demonios pretende Delegación aparcar, digo bien aparcar, a nuestros hijos el próximo curso?
¿Esta la tan pregonada ENSEÑANZA DE CALIDAD? Permitan me que me carcajee.
¿Hasta cuando Delegación seguirá tomándonos el pelo?
¿Hasta cuando los padres permitirán con su dejación el incumplimiento sistemático de las condiciones que la propia Consejeria de Educación establece como MINIMAS en los centros?. (RD. 1537/2003 de 5 diciembre).
En lo concerniente a los alumnos de necesidades educativas especiales (NEE) la situación clama al cielo. Estos vienen siendo matriculados de manera casi automática en el CEIP Isaac Peral ya que es el único centro hasta la fecha en el municipio con un Aula Específica pero no es el único centro que cuenta, desde hace varios cursos, con monitor, maestro de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje- Logopeda). Lo que nos lleva al incuplimiento de lo establecido en el artículo 26 del RD 53/2007 de 20 de febrero, sobre la escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que dice textualmente en el punto número 1 que “De acuerdo con lo establecido en el apartado 1 del artículo 87 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, la Consejería competente (léalo literal y sin ironías) en materia de educación garantizará una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, para lo que establecerá la proporción del alumnado de estas características que debe ser escolarizado en cada uno de los centros docentes públicos y privados concertados y garantizará los recursos personales y económicos necesarios para ofrecer dicho apoyo, todo ello con el fin de asegurar la calidad educativa , la cohesión social y la igualdad de oportunidades.” . Nada más lejos de la realidad . Nos encontramos con un monitor que debe encargarse de 17 niños, cuatro de los cuales necesitan ayuda en el desplazamiento (silla de ruedas), 1 PT que atiende a 22 alumnos cada uno con sus características o perfiles y que son atendidos por grupos, un AL que se encarga de19 alumnos NEE , y además un número elevado de alumnos en espera de poder ser atendidos por estos profesionales y/o a ser diagnosticados por la Orientadora del colegio que debería estar también a tiempo completo y no parcial como hasta la fecha, dada la idiosincrasia del centro. Además al ser el único lugar del municipio donde se ubica un Aula Específica esta se encuentra también masificada porque alberga 7 niños NEE con sus diferentes perfiles cuando la ratio está en 6.
¿Por qué todos en un mismo centro?
¿Por qué en otros centros se atiende a 1ó 2 niños y en este a 17?
¿ No es hora ya de que la integración sea una realidad y no se quede sólo en bonitas palabras?
¿No es hora ya de que se ubique otro Aula Específica en algún otro centro escolar del pueblo?
¿No es hora ya de que sean otros centros también los que matriculen más niños con necesidades especiales y no creemos un gueto? ¿No es hora ya de se hagan bien las cosas y no tengamos que ir siempre a la cola en educación?
¿No es hora ya de que se creen los recursos primero, tanto materiales como humanos, y los niños vayan llegando poco a poco?
¿Qué ejemplo queremos dar?
¿Si no nos ocupamos de nuestros propios hijos , crees que la Administración lo hará?.
Si difícil lo tenemos cuando nuestro hijo no tiene ningún problema imagina cómo es cuando el problema viene con él o se le presenta.
¿HASTA CUANDO VAS A MIRAR A OTRO LADO e incumplir tu responsabilidad de padre y ciudadano?
Solo un apunte sobre la situación de la educación en Andalucía. En el último informe PISA, en el que 10 Comunidades han salido de forma individual, nuestra posición es nuevamente la ULTIMA.
Comunidad y puntuación Media: La Rioja 492, Euskadi 487, Aragón 483, Navarra 481, Galicia 479, Castilla y León 478, Asturias 477, Cataluña 477, Cantabria 475, Andalucía 445, la media de España 461 y la media de la OCDE 492
Si ademas comparamos a Andalucía con esa tan caricaturizada educación en los Estados Unidos (lo peor de lo peor según decimos), los resultados son los siguientes:
Ciencias: Andalucía 474 Estados Unidos 489M
atemáticas: Andalucía 463 Estados Unidos 470
Estamos aún peor que ellos, y aun así les miramos por encima del hombro
¿CREES QUE TE LO PUEDES PERMITIR?
¿CREES AUN QUE PUEDES MIRAR A OTRO LADO?
PADRES Y MADRES PONEROS LAS PILAS DE UNA VEZ.

No hay comentarios: