
Un docente ha dedicado cuatro años de trabajo a encontrar a los protagonistas de 130 fotos de estudiantes de Alhaurín de la Torre. ¿El resultado? Un libro homenaje a la enseñanza que identifica a 1.500 escolares entre los años 1920 a 1972.
Cuatro año de trabajo, cientos de horas de peregrinación de archivo en archivo, 130 instantáneas antiguas y 1.500 personas identificadas gracias a la misma pregunta: '¿Reconoce usted a alguno de estos alumnos?
La obra, casi faraónica, la firma el profesor de Geografía e Historia Carlos San Millán. En 2005, este docente malagueño se propuso el ambicioso reto de rescatar la historia de la Educación del municipio de Alhaurín de la Torre a través de sus protagonistas. Para ello, comenzó una intensa ronda de entrevistas con los más veteranos del pueblo para pedirles fotos y bucear en su memoria en busca de los nombres y apellidos de las personas que aparecían en ellas. ¿El resultado? Un libro único que repasa a modo de homenaje el pasado de las escuelas de la localidad entre 1920 y 1972.
La idea, como explica el propio autor (que se define a sí mismo como un «enamorado de la enseñanza»), surgió allá por 2005 durante la presentación de su obra 'Emilio Castro Robledo: semblanza de un maestro inolvidable en Alhaurín de la Torre'. Para aquel título San Millán ya se marcó el objetivo de identificar a los niños que acompañaban a aquel profesor en las instantáneas que rescató.
Fue entonces cuando se le despertó la curiosidad y decidió ampliar aquella línea de trabajo y convertirla en la base de un futuro libro que, como admite, le ha robado muchas horas de sueño. «Han sido casi cinco años de locos, trabajando hasta de madrugada, pero ha merecido la pena», insiste.
La idea, como explica el propio autor (que se define a sí mismo como un «enamorado de la enseñanza»), surgió allá por 2005 durante la presentación de su obra 'Emilio Castro Robledo: semblanza de un maestro inolvidable en Alhaurín de la Torre'. Para aquel título San Millán ya se marcó el objetivo de identificar a los niños que acompañaban a aquel profesor en las instantáneas que rescató.
Fue entonces cuando se le despertó la curiosidad y decidió ampliar aquella línea de trabajo y convertirla en la base de un futuro libro que, como admite, le ha robado muchas horas de sueño. «Han sido casi cinco años de locos, trabajando hasta de madrugada, pero ha merecido la pena», insiste.
Ver la noticia completa en Diario Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario